Reseña histórica
El 12 de octubre de 1971, un grupo de personas del colegio Santa Juana de Lestonnac o colegio La Enseñanza con el fin de buscar una solución a sus problemas económicos y con la intención de fomentar el trabajo solidario crearon la Cooperativa de Ahorro y Crédito Norma Estrada Ltda.
En 1990, el DANCOOP aprobó el cambio de nombre a «COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREAR LTDA. CREARCOOP».
Somos una empresa asociativa sin ánimo de lucro, regida por los principios cooperativos, especializada en ahorro y crédito. El apoyo de nuestra comunidad nos ha convertido en motor de desarrollo comunitario.
Adelantamos programas sociales, culturales, recreativos e institucionales en pro del mejoramiento de la calidad de vida de nuestros asociados y su grupo familiar. Hoy la Cooperativa cuenta con 9 sedes en Antioquia y 5 en Cundinamarca.
La Cooperativa CREARCOOP es el esfuerzo de todos, asociados y comunidad en general, que han confiado en su empresa cooperativa y que tiene como meta servir cada día más a la comunidad con el apoyo y la solidaridad de todos.
MISIÓN | VISIÓN | VALORES CORPORATIVOS | PRINCIPIOS COMERCIALES
MISIÓN
Ser el apoyo efectivo para el desarrollo de personas que creen en alternativas solidarias; prestando un servicio ágil, oportuno amable y de calidad.
VISIÓN
Ofrecemos soluciones financieras y de inversión social a partir de una experiencia amigable, ágil y confiable, a través de la solidaridad y sostenibilidad que contribuya a mejorar la calidad de vida de los asociados.
VALORES CORPORATIVOS
CONFIANZA:
Valorando la diversidad y el aporte de todos, siendo coherentes entre lo que pensamos, decimos y hacemos, escuchamos abierta y constructivamente y nos comunicamos de manera transparente, cumpliendo lo que prometemos.
SERVICIO:
Servir es nuestra esencia, buenas acciones cosechan buenos asociados por ello pensamos y nos esforzamos en una atención personalizada, ágil, flexible y segura.
PASIÓN:
Damos lo mejor de cada uno, nos entregamos en todo lo que hacemos.
PRINCIPIOS COMERCIALES
- Ingreso libre y voluntario.
- Gestión democrática.
- Participación económica.
- Autonomía e independencia.
- Educación, formación e información.
- Interés por la comunidad.
- Apoyo entre cooperativas.

Estructura de gobierno
Junta de Vigilancia
Consejo de Administración
